 |
Pascual Vega,
Primer ganador
Foto 2010 |
Continúa brillando el 'Virgen del Pozo'
Por el Dr. Héctor Nazario
Publicado en El Heraldo Suroeste
Mayo 2005
Una calurosa tarde primaveral del año 1954, mientras disfrutaban
de una fuga escolar para bañarse en el río, Pascual Vega
y Pepe Pietri tuvieron la idea de organizar una carrera que determinara
quien era el mejor atleta sabaneño de la época. La competencia
se celebró poco después, un jueves Día del Bombero,
como parte de los Juegos Populares de las Fiestas Patronales de nuestro
pueblo.
La ruta recorrió, ida y vuelta, el trayecto comprendido entre
el casco urbano de Sabana Grande y la Capilla de la Virgen del Pozo
- aproximadamente cinco kilómetros y medio.
Unos 14 corredores, todos varones, se presentaron al evento que tendría
inicio frente a la Escuela Cooper. Uniformes de baloncesto, pantalones
viejos recortados, "champions", zapatos, botas militares y
simplemente pies descalzos formaban el ajuar de los participantes.
Unas líneas marcadas en tiza señalaban la salida y la
llegada; un petardo dio la largada a los competidores y la Charca de
la Laja del Río Cocos era la única estación de
hidratación en el sendero.
La motora de la policía escoltaba al líder, pero no había
ambulancia para recoger a los caídos o quedados.
Rosendo Miranda, campeón de las carreras largas en los "field
days" escolares, era el gran favorito. Pero el afortunado Pascual,
quien había conseguido la oportunidad de representar el comité
organizador en un lance de moneda al aire, resultó ser el sorpresivo
ganador. Samuel "Sammy" Vega (Q.E.P.D.) y Luisito Nazario
(Q.E.P.D.) le siguieron a la meta.
Los primeros tres en cruzar la llegada recibieron $5, $3 y $2 respectivamente (*). La premiación se llevó a cabo en el Parque
de Bombas, Pepe fue el maestro de ceremonias y un joven llamado Adalberto
Rodríguez (Machuchal) deleitó a los presentes con chistes
y payasadas.
Desde su origen la actividad fue bautizada como el "Maratón
de la Virgen del Pozo". La misma se ha celebrado ininterrumpidamente
en el mes de mayo de cada año desde 1954 y es considerada la
carrera pedestre de mayor antigüedad en Puerto Rico.
Ahora bajo el nombre Maratón Virgen del Pozo y a recorriendo
una distancia de 10 kilómetros, la carrera ha evolucionando hasta
convertirse en uno de los favoritos de los corredores porfesionales
y aficionados, tanto boricuas como visitantes. A través de su
larga trayectoria ha ayudado a formar grandes luminarias para el deporte
patrio y en 1995 fue exaltado al Salón de la Fama del Fondismo
Puertorriqueño.
(*) Entre la algarabía festiva
del primer Maratón Virgen del Pozo, se usó parte de la
premiación para costear los "refrigerios" de la celebración,
quedando Pascual Vega adeudado $2. Exactamente 50 años después,
esta cantidad fue saldada durante una memorable y jocosa actividad durante
la celebración de la Carrera Tradicional.
Marcadores Históricos
1954 Pascual Vega gana la Primera Edición.
1956 Raymond Pérez se convierte
en el primer doble campeón.
1961 Triunfa Freddy Vargas, luego alcanzaría
renombre nacional como atleta y entrenador.
1966 Manuel Mercado logra su tercera victoria
al hilo.
1968 Julio C. Abadías, estudiante
colombiano de la UIA, primer extranjero en lograr el triunfo.
1970 Primera victoria de Radamés
Vega.
1974 El comité organizador (Fraternidad
Buenos Amigos) alarga la ruta a 18 kilómetros.
1975 Se extiende la distancia a 21.5 kilómetros
(403 metros más larga que el medio maratón oficial).
1977 Se funda el Círculo Fraternal
Sabaneño, Inc., organizador del maratón hasta el presente.
1978 Seleccionado Maratón por Excelencia
de Puerto Rico.
1978 Cuarta victoria consecutiva de Lucía
Flores, pionera del maratonismo femenil puertorriqueño.
1979 Francisco Vargas, primero en recorrer
el Virgen del Pozo en menos de tiempo de 1:10.
1980 Virgen del Pozo seleccionado Maratón
Mejor Organizado en Puerto Rico.
1983 Séptima y última victoria
de Radamés Vega.
1984 Gana César Mercado por primera
vez.
1985 Ileana Arroyo, primera mujer en completar
la ruta en tiempo inferior a 1:30.
1986 La venezolana Nubia Cárdenas,
primera extranjera en obtener la victoria.
1988 Virgen del Pozo celebra el Día
Nacional del Fondismo.
1992 Cuarta victoria consecutiva para
la mexicana María Elena Reyna.
1993 César Mercado recorre la ruta
en tiempo de 1:06:34, marca aún vigente.
1995 El Virgen del Pozo exaltado al Salón
de la Fama del Fondismo Puertorriqueño.
1995 Se establece nueva ruta a una distancia
de 21.097 kilómetros (distancia oficial del medio maratón).
1999 Décima victoria de César
Mercado, máximo ganador del Virgen del Pozo.
2000 Maribel Burgos establece mejor marca
para mujer puertorriqueña con tiempo de 1:22:17.
2003 Edición de Oro del Virgen
del Pozo.
2003 La colombiana Iglandini González
implanta record femenino aún vigente con tiempo de 1:19:45.
2004 EI Comité de Fondismo selecciona
Virgen del Pozo entre las Carreras Mejor Organizadas del 2004.
2005 Iglandini González supera
a 5 la marca de triunfos de Lucía Flores y María E. Reyna.
2008 Se adoptan el nombre Maratón
Virgen del Pozo y una ruta de 10 kilómetros.
2020 Se corre una ruta limitada con 14 corredores debido a la pandemia del virus COVID-19.
|